POst Legislación para Señales de Tránsito en Perú | Tell Señales

Legislación para Señales de Tránsito en Perú

Las señales de tránsito en el Perú están regidas por el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Este documento establece criterios claros sobre el diseño, dimensiones, visibilidad, materiales y ubicación de las señales, asegurando que cumplan con su función de orientar, advertir y regular el tránsito vehicular y peatonal.

Legislación para Señales de Tránsito

Tamaño de las Señales

El tamaño de las señales de reglamentación y prevención se determina según la velocidad máxima permitida en la vía. Esto se debe a que la velocidad afecta las distancias mínimas requeridas para que las señales sean vistas y entendidas a tiempo.

Tamaños de las Señales

Dimensiones Mínimas

Las dimensiones se han definido en base a cuatro rangos de velocidad máxima:

  • Menor o igual a 50 km/h.
  • 60 - 70 km/h.
  • 80 - 90 km/h.
  • 100 km/h o más.

En casos donde sea necesario mejorar la visibilidad, las dimensiones mínimas pueden aumentarse al rango siguiente, manteniendo la proporción de los elementos de la señal.

Para las señales de información, el tamaño depende del texto, los símbolos y otros elementos gráficos, adaptándose a la velocidad máxima y características de la vía.

Símbolos y Orlas

Símbolos

Los símbolos utilizados en las señales deben cumplir estrictamente con lo especificado en el manual.

Orla

La orla, un marco decorativo que rodea las señales, se diseña con colores y dimensiones específicas según el manual. Su función es resaltar la señal, mejorando su visibilidad.

Visibilidad y Retrorreflexión

La visibilidad de las señales debe estar garantizada durante las 24 horas del día y en cualquier condición climática. Esto se logra mediante materiales retrorreflectantes, los cuales reflejan la luz hacia su fuente, mejorando la percepción de las señales por la noche o en baja luminosidad.

Laminas retroreflectivas vistas en oscuridad

  • Materiales: Todos los elementos de una señal, excepto los de color negro, deben estar compuestos por materiales retrorreflectantes según las especificaciones técnicas vigentes.
  • Factores de ajuste:
    • Señales ubicadas a la izquierda: Aumentan la retrorreflexión en un 50%.
    • Señales aéreas: Incrementan la retrorreflexión en un 300%.
  • Condiciones adversas: En zonas con neblina u otras condiciones de baja visibilidad, se deben emplear señales con retrorreflexión de nivel superior o fluorescentes.

Ubicación de las Señales

La ubicación de las señales debe garantizar su eficacia, considerando aspectos longitudinales, laterales, altura y orientación.

Ubicación Longitudinal

Se deben respetar distancias clave para asegurar que los conductores tengan tiempo suficiente para percibir y reaccionar:

Distancia de visibilidad minima

  • Distancia de visibilidad mínima.
  • Distancia de legibilidad mínima.
  • Distancia de lectura.
  • Distancia de toma de decisión.
  • Distancia de maniobra.

Las señales deben ubicarse:

  1. En el lugar exacto donde comienza o termina una restricción o autorización.
  2. Antes de situaciones que requieren advertencia o información.

Ubicación Lateral

Por lo general, las señales se colocan al lado derecho de la vía, fuera de las bermas y dentro del cono de atención del conductor. Sin embargo, en situaciones de complejidad vial, como vías de un solo sentido con varios carriles o restricciones de adelantamiento, se puede instalar una señal adicional en el lado izquierdo para mejorar la seguridad.

Ubicación de las Señales

La legislación peruana para señales de tránsito establece normas detalladas que buscan optimizar la seguridad vial, priorizando la visibilidad y claridad en todo momento. Esto permite que los conductores y peatones puedan transitar con confianza, minimizando riesgos en las carreteras del país.


©Tell Señales 2025. Todos los derechos reservados.