POst Guía Completa del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor 2024

Guía Completa del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor 2024

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor 2024, emitido por la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en las vías del país. Este manual establece normas y criterios para el diseño, implementación y uso de dispositivos de control del tránsito, como señales verticales, marcas en el pavimento, semáforos y otros dispositivos auxiliares. A continuación, te presentamos un resumen detallado de su contenido, enfocado en las señales de tránsito verticales, para que conozcas su importancia y aplicación.

Manual Dispositivos de control de Tránsito Automor 2024 en Perú

Introducción al Manual

El manual es un documento técnico oficial que busca estandarizar los dispositivos de control del tránsito en todo el territorio nacional. Su objetivo principal es mejorar la seguridad vial, proporcionando pautas claras para el diseño, instalación y mantenimiento de señales y dispositivos que regulen, prevengan e informen a los usuarios de las vías.

Alcance del Manual

  • Ámbito Nacional: Aplica a todas las vías urbanas y carreteras del país, incluyendo ciclovías, estacionamientos y vías peatonales.
  • Carácter Normativo: Es de cumplimiento obligatorio para los órganos responsables de la gestión de la infraestructura vial en los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local).

Señales Verticales: Clasificación y Funciones

Las señales verticales son dispositivos instalados al costado o sobre el camino, diseñados para reglamentar, prevenir e informar a los usuarios. Se clasifican en tres grupos principales:

Manual Dispositivos de control de Tránsito en Perú

Señales Reguladoras o de Reglamentación

Estas señales notifican a los usuarios sobre las normas que deben cumplir en la vía. Incluyen:

Señales reguladoras Tell Señales

  • Señales de Prioridad: Indican quién tiene el derecho de paso, como “PARE” (R-1) y “CEDA EL PASO” (R-2).
  • Señales de Prohibición: Prohíben ciertas maniobras o el paso de determinados vehículos, como “NO ENTRE” (R-4) o “PROHIBIDO VOLTEAR A LA IZQUIERDA” (R-6).
  • Señales de Restricción: Limitan el uso de la vía, como “VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA” (R-30).
  • Señales de Obligación: Indican acciones obligatorias, como “DIRECCIÓN OBLIGADA” (R-3).
  • Señales de Autorización: Permiten ciertas acciones, como “ESTACIONAMIENTO SOLO TAXIS” (R-62).

Señales de Prevención

Estas señales advierten a los usuarios sobre peligros o situaciones imprevistas en la vía. Ejemplos incluyen:

Señales preventivas Tell Señales

  • Curvas Pronunciadas: “CURVA A LA DERECHA” (P-1A).
  • Intersecciones: “CRUCE DE VÍAS A NIVEL” (P-6).
  • Restricciones Físicas: “REDUCCIÓN DE CALZADA” (P-17A).
  • Emergencias: “SUPERFICIE DESLIZANTE” (P-36).

Señales de Información

Estas señales guían a los usuarios hacia sus destinos y proporcionan información relevante. Ejemplos incluyen:

Señales informativas Tell Señales

  • Identificación Vial: Escudos de rutas nacionales (I-1A) y departamentales (I-1C).
  • Distancias: Señales que indican la distancia a ciudades o lugares de interés.
  • Servicios Generales: Señales que indican la ubicación de hospitales, estaciones de servicio, etc.

Características Técnicas de las Señales Verticales

Para garantizar la efectividad de las señales, estas deben cumplir con ciertas características técnicas y de diseño:

Diseño y Mensaje

  • Uniformidad: El diseño debe ser consistente en forma, colores, dimensiones, leyendas y símbolos.
  • Mensaje Claro: Las señales deben transmitir un mensaje inequívoco mediante símbolos y/o leyendas, priorizando los símbolos por su rápida interpretación.
  • Tipografía: Se debe utilizar el alfabeto tipo especificado en el manual, con tamaños y espaciamientos adecuados para garantizar la legibilidad.

Forma y Color

  • Formas: Las señales reguladoras suelen ser circulares o rectangulares, mientras que las preventivas tienen forma romboidal. Las informativas son generalmente rectangulares.
  • Colores: Cada tipo de señal tiene colores específicos que cumplen con las coordenadas cromáticas establecidas en el manual. Por ejemplo:
    • Rojo: Prohibiciones y señales de “PARE”.
    • Amarillo: Prevención.
    • Verde: Información.
    • Azul: Servicios generales.
    • Blanco: Fondo para señales reguladoras e informativas.

Tamaño

El tamaño de las señales depende de la velocidad máxima de operación de la vía. Por ejemplo: Tamaño señales viales según velocidad máxima

  • Para vías con velocidad máxima de 50 km/h, las señales deben tener dimensiones mínimas específicas.
  • En vías con velocidades superiores, los tamaños aumentan proporcionalmente para asegurar la visibilidad.

Visibilidad y Retrorreflexión

Las señales deben ser visibles durante las 24 horas del día y en todas las condiciones climáticas. Para ello, se utilizan materiales retrorreflectantes que garantizan que la señal refleje la luz de los faros de los vehículos, mejorando su visibilidad nocturna.

Coordenada Cromática de Día - ASTM D4956 Coordenada Cromática de Noche - ASTM D4956

Ubicación

La ubicación de las señales debe permitir a los usuarios un tiempo adecuado de reacción y respuesta. Se consideran factores como:

Distancias de instalación para señales verticales en Perú

  • Distancia longitudinal: Desde la señal hasta el punto al que se refiere.
  • Distancia lateral: Desde la señal hasta el borde de la calzada.
  • Altura: La señal debe estar a una altura que asegure su visibilidad, evitando obstrucciones.

Importancia del Manual para la Seguridad Vial

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor 2024 es una herramienta fundamental para:

  • Establecer Normas Claras: Proporciona pautas específicas para el diseño y uso de señales de tránsito.
  • Mejorar la Seguridad: Garantiza que las señales sean visibles, legibles y comprensibles para todos los usuarios.
  • Facilitar la Implementación: Ayuda a los fabricantes y autoridades a cumplir con los estándares necesarios para una infraestructura vial segura.

Conclusión

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor 2024 es una guía esencial para fabricantes, autoridades y usuarios de las vías en Perú. Al seguir sus pautas, se contribuye a la creación de un entorno vial más seguro y eficiente. Si eres fabricante de señales viales o estás interesado en mejorar la seguridad vial, este manual es una referencia indispensable para cumplir con las normativas y garantizar productos de calidad.


Para más información sobre el manual o nuestros productos, no dudes en contactarnos. ¡Juntos, hagamos las vías más seguras!


©Tell Señales 2025. Todos los derechos reservados.