Señales Fotoluminiscentes: Guía Completa de Características, Fabricación y Normativas en Perú
Las señales fotoluminiscentes son aquellas que permanecen visibles en la oscuridad después de haber sido expuestas a la luz. Esto es posible gracias a que están fabricadas con materiales fotoluminiscentes, que absorben la energía luminosa y la emiten posteriormente en forma de luminiscencia en condiciones de baja visibilidad. Este tipo de señales es ideal para situaciones de emergencia, ya que no requieren una fuente de energía externa como la electricidad para ser visibles.
Características
- Visibilidad en la oscuridad: Emiten luz visible almacenada previamente, lo que las hace ideales para situaciones de baja visibilidad o emergencias.
- No requieren energía externa: No necesitan electricidad ni baterías para funcionar, lo que las hace confiables y de bajo mantenimiento.
- Durabilidad: Son resistentes a la intemperie y a diversas condiciones ambientales, lo que las hace duraderas tanto en interiores como en exteriores.
- Costo-efectividad: Pueden ser más económicas a largo plazo en comparación con las señales tradicionales que requieren energía eléctrica constante o reemplazo de baterías.
- Cumplimiento normativo: Cumplen con regulaciones y normativas de seguridad internacionales, siendo apropiadas para diversos entornos.
¿Cómo funcionan ?
- La señal fotoluminiscente se carga mediante la exposición a una fuente de luz, como la luz solar o la luz artificial.
- Durante la exposición a la luz, los materiales fotoluminiscentes en la señal absorben la energía de la luz y la almacenan en su estructura química.
- Después de la exposición a la fuente de luz, la señal se oscurece o se encuentra en una situación de baja visibilidad, la energía almacenada en los materiales fotoluminiscentes se libera en forma de luz visible, lo que permite que la señal emita un brillo luminoso en la oscuridad.
- La duración del brillo luminoso de la señal fotoluminiscente depende de la calidad de los materiales fotoluminiscentes utilizados y de la duración y la intensidad de la exposición a la fuente de luz previa.
- Las señales fotoluminiscentes pueden ser recargadas repetidamente mediante la exposición a una fuente de luz, lo que permite que el ciclo de carga y emisión se repita varias veces, lo que garantiza una señalización efectiva incluso en situaciones de poca luz o emergencia.
Método de Fabricación en Tell Señales
Las señales fotoluminiscentes se fabrican utilizando una lámina fotoluminiscente que garantiza una duración de al menos 5 horas de brillo en la oscuridad. El proceso de fabricación incluye las siguientes etapas:
- Impresión: Se utiliza tecnología de impresión HP Latex, que ofrece colores vibrantes y una excelente durabilidad. Este método asegura que los diseños y símbolos sean nítidos y visibles incluso en condiciones de baja luz.
- Laminado (Opcional): Una vez impresa, la señal se lamina con una capa de vinilo transparente, que puede ser brillante o mate. Este laminado protege la señal de rayones, desgaste y suciedad, facilitando su limpieza y prolongando su vida útil.
- Lámina sobre lámina: Otra opción de acabado es el método de lámina sobre lámina. En este proceso, se corta la lámina fotoluminiscente a las medidas requeridas, se fondea el soporte elegido (como PVC, celtex, acrílico o sustrato de aluminio) y finalmente se aplica el pictograma en vinilo previamente troquelado en un plotter de corte.
- Soportes: Las señales pueden fabricarse en diferentes soportes, como PVC, celtex, acrílico o sustrato de aluminio, dependiendo de las necesidades del cliente y el entorno donde se instalarán.
Dimensiones
Las dimensiones de las señales fotoluminiscentes dependen la distancia desde la cual el usuario visualizará la señal de seguridad o tendrá que leer el mensaje según la normativa NTP 399.010-1:2016.
Instalación y Ubicación
Estas señalizaciones son en su mayoría de forma plana. Por lo que se puede instalar de manera sencilla con cinta de doble contacto u otro adherente.
Se debe situar de forma que sean visibles, claras y que no tapen los equipos que esta señalizandos.
La altura normada es de 1.80 metros a 2.10 metros medidos desde el piso.
Tipos de señales fotoluminiscentes
Las señales fotoluminiscentes se clasifican según su propósito y el mensaje que transmiten. A continuación, se describen los tipos más comunes:
1. Señales de evacuación
Estas señales indican las rutas de escape seguras hacia las salidas de emergencia. Suelen estar marcadas con símbolos como flechas verdes sobre un fondo blanco, acompañadas de textos como “Salida de emergencia” o “Evacuación”.
2. Señales de protección contra incendios
Identifican la ubicación de equipos y materiales de lucha contra incendios, como extintores, hidrantes o mangueras. Estas señales tienen un fondo rojo con símbolos blancos y textos claros que indican el tipo de equipo disponible.
3. Señales de prohibición
Prohíben acciones que puedan generar riesgos, como fumar, usar fuego abierto o ingresar a áreas restringidas. Estas señales tienen un fondo rojo con una diagonal y un símbolo negro que representa la acción prohibida.
4. Señales de advertencia
Alertan sobre peligros específicos, como riesgos eléctricos, sustancias tóxicas o áreas resbalosas. Suelen tener un fondo amarillo con un triángulo negro que contiene el símbolo de advertencia.
5. Señales de obligación
Indican acciones obligatorias para garantizar la seguridad, como el uso de equipos de protección personal (EPP), cascos, guantes o mascarillas. Estas señales tienen un fondo azul con un símbolo blanco que representa la acción requerida.
Normativas y Regulaciones
Las señales fotoluminiscentes deben cumplir con normativas específicas para garantizar su efectividad y seguridad. En Perú, la NTP 399.010-1:2016 establece los requisitos para el diseño, colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de seguridad, incluyendo las fotoluminiscentes. Estas normativas aseguran que las señales sean visibles, comprensibles y adecuadas para su propósito en situaciones de emergencia.
Si deseas más información sobre este producto, no dudes en escribirnos a:
📧 ventas@tellsenales.com
📧 atencionclientes@tellsenales.com
O comunicarte directamente al 📱 Móvil /WhatsApp: +51 971 531 018